Fe
Cinco estrategias efectivas para memorizar la Biblia
Comparte este blog:
Memorizar la Palabra de Dios es una de las actividades más relevantes y efectivas que podemos hacer con nuestros hijos. Atesorar la Palabra en sus mentes y corazones los protegerá de la tentación, les ayudará a tomar buenas decisiones y, lo más importante, a través de ella podrán conocer y amar al Autor.
Sin embargo, el fruto que producirá no se limita al ámbito espiritual. El cerebro es un músculo que entre más se ejercite, más fuerte será. Si tus hijos adquieren el hábito de memorizar pasajes de la Biblia, tendrán mucha más facilidad para memorizar otras cosas como indicaciones, números telefónicos, fechas importantes, fórmulas matemáticas, canciones, etc.
Por esta razón te recomendamos que veas el memorizar la Palabra de Dios como un proyecto a largo plazo, algo que acompañará a tus hijos durante toda su vida. No lo hagas para que tu hijo sorprenda a tus amigos de la iglesia diciendo algunos versos de memoria, o para hacer una publicación en tus redes sociales; hazlo para que tu hijo ame la palabra de Dios, la entienda y viva de acuerdo a ella.
Para ayudarte en esta labor, queremos compartir cinco estrategias efectivas para memorizar la Biblia.
1. Sé constante:
Recuerda que estás en un proyecto a largo plazo, no en una carrera corta. La mejor manera de crear un hábito es hacerlo todos los días. Así que separa 5-10 minutos cada día para trabajar en la memorización. Esto resulta más efectivo que estudiar una hora, una vez a la semana. Trabaja para que memorizar pasajes de la Biblia sea algo tan natural en tu casa como lavarse los dientes o arreglarse por las mañanas, es más, puedes unir este hábito nuevo a un hábito que ya esté establecido, así será más fácil de recordar. Por ejemplo, justo después de lavarse los dientes, en la noche, pueden tomar los 5-10 minutos para memorizar un pasaje bíblico.
2. Sé estratégica:
Aunque toda la escritura es inspirada por Dios y toda es útil, debes escoger muy bien qué partes de la Biblia vas a memorizar. Por ejemplo, puedes hacer una lista de 6 versos aislados, pero también podrías, en el mismo tiempo y con el mismo esfuerzo, memorizar un salmo corto. Memorizar pasajes largos en lugar de versos aislados ayudará a tus hijos a ubicar cada verso en su contexto y podrán entenderlo mucho mejor. Ten un plan de cuáles pasajes va a memorizar tu hijo ese trimestre/semestre/año. También te recomendamos buscar pasajes específicos para los momentos y desafíos que están enfrentando tus hijos. Por ejemplo, si tu hijo tiene temor de dormir solo, puedes escoger Salmo 139:7-12, que habla acerca de la omnipresencia de Dios; de este modo, entenderá que aunque papá y mamá no estén en la habitación con él, nunca está solo porque Dios está en todas partes. Haciendo esto no solo lograrás que tu hijo memorice 6 versos, sino que entenderá que la Biblia es viva y relevante para su vida, y no solamente literatura antigua.
3. Sé equilibrada:
No coloques una carga muy alta que tus hijos no puedan llevar, pero tampoco hagas las cosas tan sencillas que no requieran ningún esfuerzo. Puede que al principio tus hijos se quejen, pero con el tiempo se darán cuenta de que pueden memorizar mucho más que tú –y que lo que ellos piensan–.
Aquí está lo que Charlotte Mason recomendaba que los niños aprendieran en un período de 12 semanas, de acuerdo a su edad.
6-8 años: un salmo y dos pasajes de 6 versos apropiados para la edad.
9-11 años: un salmo y dos pasajes de 12 versos apropiados para la edad.
12-14 años: un salmo y dos pasajes de 20 versos apropiados para la edad.
15-17 años: dos salmos y dos pasajes de 20 versos.
Esta es solo una guía para que puedas ver el potencial que tus hijos pueden alcanzar.
4. Valora lo conquistado:
Como vas a estar memorizando constantemente, y cada vez aprenderás más pasajes, existe el riesgo de olvidar los primeros pasajes que memorizaste, esto es especialmente cierto si se acumulan pasajes de semanas, meses y años. Así que siempre recuerda los versos que ya memorizaste. Por ejemplo, puedes trabajar en memorizar nuevos versos de lunes a jueves y dejar el tiempo del viernes solo para recordar los que aprendiste previamente. En las próximas semanas compartiremos contigo algunas técnicas que te ayudarán a complementar.
5. Sé perseverante:
Recuerda que estás construyendo un edificio. Estás en una maratón y no en una carrera corta. El fruto vendrá en la medida en que lo hagas constantemente y no permitas que el desánimo o cualquier otra circunstancia te haga salirte de la carrera.
¡Comienza hoy! No pospongas este nuevo hábito en tu hogar.
Para ayudarte hemos desarrollado una nueva herramienta llamada Permanece, es un set de 150 versículos bíblicos que escogimos con todo el corazón, para que puedas comenzar a memorizar la Palabra de Dios y así enseñes a tus hijos el gran tesoro que tienen en sus manos y que pueden llevar a sus mentes y corazones.
Están divididos en cinco categorías: fundamentos, inspiración, sabiduría, promesas y adoración.
Y un último consejo:
¡Comparte con otras mamás! Comienza un reto y ayuda a tus amigas a que edifiquen sus vidas a través de la Palabra de Dios.
Cómo cultivar buenos hábitos en tus hijos
FAMILIA Cómo cultivar buenos hábitos en tus hijos Comparte este blog: Cuando mi hermana, mi hermano y yo éramos pequeños, mamá y papá solían llevar a grupos de 100-200 jóvenes cristianos afuera en los fines de semana. En el Reino Unido, esto significa...
Carta a Chloe
FAMILIA Carta a mi hija Chloe Comparte este blog: Hija, hace un mes llegaste a nuestro hogar. Dios me habló de tu nacimiento y me dijo que llegarías en la primavera; y así fue: llegaste el 8 de marzo del 2018. Junto con tu padre estuvimos orando mucho...
Tres razones por las que decidí adoptar
FAMILIA Tres razones por las que decidí adoptar Comparte este blog: Quiero contarte lo que motivó mi corazón a tomar esta decisión tan importante que, por supuesto, cambiará nuestras vidas y nuestro futuro. La primera razón, es que desde que tuve el...
Sigo disfrutando la Maternidad… ¡Después de 5 hijos!
FAMILIA Sigo disfrutando la maternidad… ¡Después de cinco hijos! Comparte este blog: Les cuento que hoy está cumpliendo un año mi hija menor Grace. Cada año que pasa es una oportunidad para celebrar, para reflexionar y sobre todo para dar gracias a...
Cómo motivar a tus hijos a diario
FAMILIA Cómo motivar a nuestros hijos Comparte este blog: Lo más importante en la etapa en que me encuentro, educando a mis hijos en casa, es mantener la motivación alta cada día. Qué diferente es la jornada con mis hijos, especialmente con mi hijo...
¡Sí, aún puedes recuperar lo que perdiste!
FAMILIA Sí, aún puedes recuperar lo que perdiste Comparte este blog: La Biblia es un libro lleno de esperanza. Nos da esperanza porque nos muestra muchas vidas que, al igual que las nuestras, lidiaron con debilidades, desafíos que enfrentar, y tal vez...
NEWSLETTER
Únete a la comunidad de Hero Moms
Sé la primera en enterarte de nuestros próximos eventos y recursos